Importancia del uso de software legal en empresas - sidear.net

Importancia del uso de software legal en empresas

¿Sabes cuál es la importancia del uso de software legal en tu empresa?

Sigue leyendo para estar informado de porque le damos tanta importancia a este tema.

El recurso el cual debe tener cualquier tipo de empresa ya sea pyme o multinacional, es un software. Pese a la gran importancia de implantar diferentes tipos de software en las empresas, la gran mayoría de compañías españolas, se mantienen usando programas sin licencia. 

Dichos softwares están protegidos por las leyes de Propiedad Intelectual. Por lo tanto, no solo compras software, sino que también compras su propiedad intelectual. 

Están estipuladas en la normativa española, en los artículos 270 y 271, como delitos las infracciones contra la Propiedad Intelectual del software a la cual incurren muchas empresas en desconocimiento de esto. Las diferentes represalias que podría llegar a tener incurrir en el delito mencionado anteriormente podrían ser una multa de hasta 216.000€, hasta 5 años de inhabilitación profesional o podría llegar a hasta 4 años de cárcel. 

Al adquirir un software, debes aceptar las condiciones de uso que establece su autor a través de la licencia. Estas condiciones suelen tocar temas básicos como el uso que le puedes dar al producto o la responsabilidad que tiene el autor cuando se encuentre algún error en el programa. 

Es importante saber qué tipo de licencia necesitamos adquirir dependiendo del uso que le queramos dar al software. Las licencias más habituales que encontramos en función del uso que le queremos dar son: 

  • Software propietario. Hay que solicitar permiso al propietario o pagar para poder usar, copiar o redistribuir el software. 
  • Freeware. Software que se puede usar de forma libre y gratuita pero que puede incluir condiciones como incluir publicidad o la exclusividad de uso para particulares. 
  • Software libre. El usuario tiene el control total de qué hacer con él. 
  • Shareware. Permite al usuario usar el programa, pero con tiempo o funciones limitados. 

La persona que obtiene la licencia adquiere los derechos para utilizar el software siguiendo los términos y condiciones que el autor especifica en la licencia, por lo tanto, no tiene la propiedad del programa. Cuando adquirimos un software desarrollado a media y según especificaciones es el único caso en el que si tenemos la propiedad. También es importante tener ubicada la documentación que prueba la compra del software.  

El uso de software sin licencia también puede hacer que te encuentres ciertos problemas de seguridad como son los siguientes. 

  • Datos corruptos. El software sin licencia es posible que contenga código adicional no deseado como diferentes tipos de virus y no ofrece parches de seguridad. 
  • Funcionalidad. Los softwares sin licencia hacen que tus programas estén desactualizados y puedan presentar problemas de compatibilidad. 
  • Asistencia técnica. Al tener un software sin licencia, no cuentas con el soporte técnico en caso de tener algún error que no sepas como solucionar.  

Evitemos las sanciones por no cumplir con la normativa, seamos eficientes y aprovechemos las nuevas tecnologías.

Esperamos que este post te sea de utilidad. Si tienes dudas sobre softwares legales no dudes en contactar con nosotros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Comment

Name

Email

Url