Hackers y Seguridad - sidear.net

Hackers y Seguridad

Las empresas, como grupo de personas que deciden, opinan y tienen creencias, actúan a menudo como un ente personal y se deja guiar por esa actitud tan humana de ser más optimistas que realistas.

Así, la posibilidad de que nuestro sistema informático sea hackeado suele sonarnos a una posibilidad muy remota, algo que a nosotros no nos va a suceder, algo que no va con nosotros, porque no creemos que nuestra empresa pueda ser el blanco de un ataque cibernetico.

Muchas empresas ni tan siquiera creen que tengan algo que pueda ser deseado, robado o codiciado por los hackers y descuidan su seguridad.

Sin embargo, un secuestro de datos informáticos puede ser tan destructivo que ponga en jaque mate a una corporación de un día para otro.

¿Imagina que puede suceder si todos los datos de sus clientes son secuestrados?… ¿Cómo respondería ante la ley de protección dedatos?… ¿Quién podría, y qué podrían, enviarles a todos sus clientes?… ¿Cómo regularizaría el stock de su almacen, o la facturación, o la contabilidad, o las nóminas,…?

Las soluciones de seguridad como los Escritorios Virtuales o los Backups Online son herramientas que nos permitirían salvar datos y evitar muchos daños si sufriéramos un ataque de hackers, y sin duda, la mejor prevención es contar con sistemas de seguridad en nuestra red informática a través de un wi-fi seguro, sistemas de control de la navegación en los ordenadores y dispositivos conectados, o cortafuegos que puedan detectar intromisiones en la red.

 

En un artículo publicado en msn.com por Andrea Núñez nos describe las hazañas de los 10 hackers más famosos del mundo. Con sus ejemplos queremos que vea las posibles hazañas que cualquier hacker está dispuesto a realizar para demostrar que su seguridad informática está en juego:

 

Los 10 hackers más famosos del mundo 

(Publicado en msn.com)

 

“Cracka”:

Deudor de anteriores hackers conocidos, comenzamos por el ciberdelincuente famoso más reciente. En 2016, este adolescente británico apodado como Cracka y perteneciente a un grupo llamado “Crackas with Attitude”, defensor del Movimiento Palestino, fue detenido por hackear la CIA y la Casa Blanca. Tan solo con 16 años consiguió hackear los correos personales del Director de la CIA, el director del FBI y el Director de Inteligencia Nacional. De este último también hackeo sus cuentas telefónicas y reveló la identidad de 31.000 agentes del gobierno de Estados Unidos.

Evgeniy Mikhailovich Bogachev:

También apodado Fantomas, es el cibercriminal por cuya captura el FBI ofrece una recompensa de hasta tres millones de dólares desde el año pasado. El crimen que se le imputa este cracker es el robo de 100 millones de dólares de cuentas bancarias estadounidenses. Se le atribuye la creación del virus Game Over Zeus, que ha infectado a más de un millón de ordenadores de todo el mundo y de CryptoLocker, un sistema de cifrado de archivos utilizado para extraer pagos de rescates en las estrategias de ciberextorsión.

Nicolae Popescu:

Se trata de otro de los delincuentes informáticos más buscados del planeta, cabecilla de una trama de estafa a nivel global que operaba mediante la implantación de anuncios falsos en webs de subastas que nunca llegaron a los ganadores. El FBI estadounidense ofrece un millón de dólares por él, y pese a que desmantelaron su banda en una macro operación en 2012 -con dinero, armas y vehículos de lujo de por medio-, a día de hoy Popescu sigue en paradero desconocido.

Kevin Mitnick:

Si hablamos de pesos pesados del cibercrimen, el nombre de Mitnick resuena a lo largo de varias generaciones. Este hacker estadounidense fue apodado ‘El Cóndor’ y seconvirtió en “el criminal informático más buscado de la historia” en la década de los 80 por el Departamento de Justicia de EU. Entre sus “proezas”, logró acceder a los sistemas ultra protegidos de compañías como Nokia y Motorola. Su historia acabó en arresto, perpetrado en 1995, siendo condenado a cinco años de cárcel tras un lento proceso judicial. Liberado en 2002, hoy es autor y conferencista, trabaja como consultor de seguridad para varias compañías, da charlas de ciberseguridad en foros de todo el planeta y dirige su propia empresa de consultoría de seguridad: Mitnick Security Consulting, LLC.

Ourmine:

Por citar un grupo estrictamente actual y de los más temidos en los tiempos que corren, a este grupo de supuestamente tres crackers le atribuyen miles de robos de perfiles en redes sociales, y el ingreso de medio millón de dólares en pocos meses mediante la extorsión a las víctimas. Desde Ourmine habrían tratado de extorsionar a los CEOs de Facebook, Google o Twitter, además de otros famosos como el conocido youtuber El Rubius. ¡Incluso lograron acceder a la web de Julian Assange! En algunos ataques los integrantes de han asegurado que sus acciones están destinadas a concienciar a los usuarios e instruirlos acerca de la protección online.

Adrian Lamo:

Nativo de Boston, se dio a conocer como el ‘hacker vagabundo’ ya que viajaba a diversos puntos con acceso a Internet como cibercafés para realizar sus ataques “en diversas jurisdicciones” y exponiéndose lo menos posible. Irrumpió en redes informáticas de alta seguridad, detectando fallos en The New York Times, Microsoft, Yahoo!, Fortune 500 y Bank of America. También delató a Chelsea Manning, la soldado que presuntamente filtró a WikiLeaks el vídeo que mostraba a soldados estadounidenses asesinando a un fotógrafo de Reuters y a otros civiles en Afganistán, junto a diversos documentos clasificados del ejército de los EE.UU. que mostraban actitudes delictivas. Por robar información del New York Times, Lamo fue sentenciado a seis meses de arresto domiciliario. En la actualidad, trabaja como periodista.

Vladimir Levin:

Conocido por ser todo un experto en el arte de robar dinero, a mediados de los 90 Levin fue capaz de hacerse, desde su piso en San Petersburgo, con 10 diez millones de dólares hurtados los clientes del banco Citibank. Una vez capturado, tuvo que devolver el dinero y cumplir con tres años de cárcel, además de una multa económica de un cuarto de millón de dólares.

Alexsey Belan:

Este joven ruso que no llega a la treintena se trata del tercer cibercriminal más buscado por Estados Unidos. ¿Su delito? Hackear los sistemas de las tres mayores empresas de comercio electrónico del mundo, así como robar y vender bases de datos con información sensible a millones de usuarios a otros piratas informáticos del mundo. En estos momentos se encuentra en busca y captura, se han seguido sus pasos por Europa del Este, Maldivas y el Sudeste asiático. La recompensa que se ofrece por Belan es de 100.000 dólares.

Michael Calce:

Otro adolescente convertido en cracker de primera categoría. El día de San Valentín de 2000, con tan solo 15 años de edad, lanzó un ataque que afectó a tres pesos pesados de la industria online: eBay, Amazon y Yahoo!, vanagloriándose por ello con compañeros y en chats, tras que se le condenó a un uso limitado de Internet. Es otro de los que se ha cambiado de bando, ya que en la actualidad trabaja en una empresa de seguridad informática.

Soupnazi:

Su auténtico nombre es Albert González, rey de la técnica conocida como phishing. Este pirata informático robó 170 millones de cuentas bancarias de todo el mundo, fue declarado culpable en 2008 y actualmente continúa la pena de 20 años de cárcel.

2 comments

profile

Mantenimiento Informático Madrid 23 octubre, 2021

Muchas gracias por el artículo, es muy interesante y recomendamos leerlo. Los hackers pueden hacerte perder toda la información de tu equipo informático. Como plus a este artículo, nos gustaría recomendar algunos tips que pueden proteger el ordenador: Instala un antivirus: Ya hemos hablado en numerosas ocasiones de la importancia que tiene la instalación de un antivirus que proteja tu ordenador. Si no quieres instalar un antivirus de pago, siempre puedes decantarte por los antivirus gratuitos. Te ayudarán a evitar hackeos o posibles virus que borren toda la información de tu ordenador o robo de clientes. Actualiza el software: La desactualización del software de tu ordenador, puede hacer que esté más vulnerable ante posibles ataques y no se encuentre protegido como es debido. Las últimas actualizaciones del software suelen contar con una mayor protección que versiones anteriores. Si no sabes cómo realizar esto, siempre puedes consultar a nuestros expertos en informática. Utiliza contraseñas seguras: Hoy en día tenemos contraseñas para infinidad de aplicaciones. Si quieres que tus archivos estén protegidos, crea contraseñas seguras. Hay varios programas que te ayudan a crear contraseñas que no son sencillas de adivinar. Si quieres saber cómo crear tu contraseña segura puedes visitar nuestro articulo. Haz copias de seguridad en un disco duro externo: Copia todos los archivos importantes en tu disco duro externo. De esta forma, si se produce algún problema, tendrás tus archivos a salvo y no perderás nada de información.

profile

Sidear 25 octubre, 2021

¡¡Muchas gracias por su comentario y su ampliación sobre el tema expuesto!!

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Comment

Name

Email

Url